
APRENDIENDO
EN LA CIUDAD

Transversalidad de la alfabetización en la escolaridad
La alfabetización no es un proceso que comienza y culmina en un momento específico ni es inherente a un único campo del saber o espacio curricular, sino que se consolida de forma gradual y continua a lo largo de toda la escolaridad y a través de todo el currículum. En este sentido, adquiere pertinencia y relevancia la transversalidad de la alfabetización inicial, avanzada y académica, en los distintos niveles y modalidades, según corresponda.
Compromiso y acompañamiento de las Direcciones Generales y Equipos de Supervisión de los distintos niveles y modalidades involucrados.
– Dispositivo “Construcción del conocimiento pedagógico”:
- Construcción de conocimiento pedagógico: Jornadas institucionales, en las que las instituciones definen de forma autónoma la agenda del día.
- Formación situada, dispositivo de formación planificado desde la Dirección de Aprendizaje y Desarrollo Profesional.
– Olimpiada Robótica Festic:
- Instancia de formación, reflexión y diálogo entre especialista del campo con educadores del Sistema Educativo Municipal.
- Muestras de trabajos y proyectos a los/as docentes de Edipro y docentes de sala de Jardines de Escuelas Primarias y docentes de sala de los Jardines Municipales.
- Competencias de Robótica Educativa a estudiantes de primaria de cada escuela Municipal junto con el docente de Edipro.
Olimpíadas matemáticas. Instancia escolar de participación obligatoria para todos los niveles y modalidades, con la posibilidad de continuar en las siguientes instancias, en caso de aprobar la primera ronda: zonal , provincial, regional y nacional.
*Trayecto de acompañamiento a las Salas de 5 años: “La trama de la Alfabetización Inicial: un tapiz de hilos, mundos y palabras para todas las infancias…” 110 DOCENTES
*Trayecto 1er Grado: “La trama de la Alfabetización Inicial:
un tapiz de hilos, mundos y palabras para todas las infancias…” 72 DOCENTES Ambos trayectos a cargo de Paula Basel.
*Trayecto 3ero y 4to Grado: “Los desafíos de la alfabetización como proceso de complejización, progresión y diversidad en las propuestas de enseñanza de las prácticas sociales de lectura y escritura, en el segundo ciclo.” 72 DOCENTES
Dispositivo de acompañamiento a las DAPS: “Acompañamiento pedagógico a los procesos de complejización, progresión y diversidad en las propuestas de enseñanza de las prácticas sociales de lectura y escritura.” 75 DAPS
Ambos trayectos a cargo de Alejandra Casas.
*Trayecto de 4to, 5to Grado: “La Diversidad en el Aula de Matemática del Siglo XXI: Los Estudiantes como Protagonistas en la Resolución de Problemas y la Construcción de Capacidades” 144 DOCENTES
Trayectos a cargo de Monica Campos.
33 DAPS ASPIRANTES: Acompañamiento pedagógicos a los procesos de enseñanza en
la alfabetización como proceso de acceso y participación en la cultura escrita
SERIE: “Escuela, comunidad de Aprendizaje” un recurso especialmente diseñado para maestras y maestros del nivel inicial y primario. El propósito principal de esta serie es potenciar, complejizar y enriquecer las prácticas pedagógicas en el aula, brindando herramientas y ampliando estrategias que permitan a los educadores fomentar en sus estudiantes el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración.
Dispositivo de formación ubicua:
– Jornadas, conferencias, talleres, conversatorios
– Dispositivos de Ciclos de verano
– Capacitación Fundación Arcor. Capacitación ciclo maternal
Apertura de Consultorías, no obligatorias, entre técnicos y docentes de los diferentes espacios curriculares, directivos, supervisores.
Propuestas externas:
Junior Achievement: Arcor, Fundación Chicos.net, Valijas Viajeras, Creativos Digitales, Fundación Kodea, Fundación Telefónica.
Propuestas de las Secretarías de la Municipalidad de Córdoba:
Secretaria de ambiente ULA – ecosistemas de córdoba: realidad ambiental y desafíos educativos.
Secretaria de ambiente ULA – escuelas verdes
Secretaria de Derechos Humanos.
Secretaria de turismo conjuntamente con parques educativos.
Secretaria de ciudades inteligentes y transformación digital de la Municipalidad de Córdoba. Secretaría de seguridad y prevención comunitaria RCP
- Todos los niveles y sus campos y espacios curriculares.
- Dirigida a docentes, directores/as y supervisores/as en actividad de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
- Dirigida a docentes de nivel inicial y primaria, profesores del espacio de EDiPRo, directores/as y supervisores/as en actividad de todos los niveles y modalidades.
- Estudiantes de quinto y sexto grado para las competencia de robótica ● Implementación de estrategias grupales y/o individuales en el marco de la Jornada Extendida para atender las situaciones específicas de vulnerabilidad en los procesos de alfabetización de los estudiantes del 3° ciclo de Primaria.
- Docentes de inicial sala de 5 años, primer grado, tercero cuarto y quinto grado en diferentes trayectos.
- “El cine en la escuela”
- “La escuela comunidad de estudio”
- “La trama de la alfabetización inicial”